Home / CENS 454

CENS 454

 CENS 454 p

El CENS 454 (Centro Educativo de Nivel Secundario),  nació en el año 1992 a partir de un convenio firmado entre el Estado Nacional, representado por la Dirección Nacional de Educación de Adultos (DINEA), y la Cooperativa de Provisión de Servicios Educativos «Huayra Quimbal», entidad creada en 1989 y gestionada por padres de la zona, quienes ante la necesidad de una escuela secundaria para sus hijos se organizaron cooperativamente y crearon un colegio. Esos mismos padres, que en su mayoría no tenían completo el nivel secundario, decidieron abrir durante el turno noche, la escuela para adultos y optaron en ese momento por la orientación en medios de comunicación, al contar la Cooperativa con una radio comunitaria de baja frecuencia. De esta manera finalizaban sus estudios junto a sus hijos y se capacitaban en la gestión y funcionamiento de la radio como medio de comunicación comunitario.
El grupo fundador del espacio que por condiciones históricas hoy ya no están,  entendió que la Educación Popular era, a partir de sus definiciones políticas y en función de las características de los destinatarios y su condición de trabajadores (muchos de ellos desocupados o precarizados), la propuesta más apropiada por su fundamentación política y metodología de trabajo. Desde esa posición, se intentó generar y sostener espacios institucionales de participación y articulación del trabajo de los docentes y estudiantes al interior del Centro, que partiera de una mirada que rescatara:
 La valoración de los estudiantes como sujetos portadores de conocimientos aprendidos
en situaciones escolares y no escolares.
 La participación y la autonomía como una manera de gestionar las prácticas y los
vínculos al interior de la institución
 Contenidos conceptuales que fortalezcan la comprensión crítica en un contexto social
e histórico.
 La apertura del CENS a proyectos intersectoriales, reconociendo al estudiante adulto
como sujeto político y social.

En cuanto a la educación, nuestra escuela – estatal, pública y gratuita – se ha constituido en un importante centro educativo de la zona, que trabaja a favor del acceso y permanencia de los estudiantes, Del total de vecinos que asisten diariamente al CENS, el 70%, incluidos docentes y auxiliares, son mujeres, muchas de ellas jóvenes (el 68% tiene entre 18 y 21 años). Nuestra práctica cotidiana con dicha población e instituciones de la zona, nos ha brindado varios
indicios acerca de las dificultades que debe enfrentar la mujer para ejercer su derecho a la educación. Una de ellas, es la violencia familiar contra la mujer, que tiene una influencia directa y negativa que puede constatarse en el número de abandonos. Algunas de las características actuales de nuestro Centro están íntimamente vinculadas con su historia de participación, compromiso y articulación del trabajo intra e intersectorial.
El CENS Nº 454 fue creciendo y se caracteriza actualmente  por:
 Funcionar en un predio y edificio propio inaugurado este año, construido con fondos del Ministerio de Educación de la Nación. Este logro, fue el resultado de la movilización, reclamo y lucha de toda la comunidad educativa desde fines de la década del 90. Reclamo y lucha que no sólo se materializó en las calles de Morón y oficinas de los funcionarios, sino que se transformó en contenido abordado desde distintas asignaturas y espacios institucionales. La Asamblea entre la comunidad educativa, fue el espacio institucional que durante una década mantuvo vivo el reclamo, y el trabajo en las aulas contextualizando dicho reclamo permitió construir paso a paso el fundamento de la lucha.
 Funcionar no sólo durante el turno noche, sino en tres turnos: mañana, tarde y noche.
 Ofrecer a la comunidad no sólo educación secundaria para adultos, sino que a partir de la articulación con una Escuela Primaria para adultos y un Centro de Formación Profesional, funciona en el mismo predio del CENS una sección de educación primaria para adultos y un curso de formación profesional. Esta situación, convierte a nuestro
espacio en un Centro Integral de Educación de Jóvenes y Adultos.
 Ofrecer a la comunidad en general la posibilidad de realizar actividades deportivas, coordinadas por un Centro de Educación Física.
 Funcionar desde la crisis del año 2001, un espacio cultural como lugar de encuentro entre los vecinos, a través de diversos talleres que gratuitamente comparten los días sábados todas aquellas personas que desean compartir un saber o habilidad y quienes desean tomarlo.  Locución,  percusión, comunicación comunitaria, operación y edición, teatro, circo, tela, muralismo y también clases de apoyo.
 Sostener a lo largo de los años, el funcionamiento de la radio escolar comunitaria FM Huayra Quimbal, que transmite en la frecuencia 89,9. Actualmente, se encuentra gestionada por un grupo de jóvenes estudiantes y egresados de la escuela, quienes además están tramitando la autorización para constituirse como Cooperativa de Trabajo. Desde hace varios años, equipos de estudiantes de la carrera de Comunicación Social de la Universidad de Buenos Aires realizan pasantías y trabajos finales de su carrera. La radio cuenta con programación propia, que surge en algunos casos del trabajo que los estudiantes realizan en distintas materias. Además, mantiene fuertes vínculos con las instituciones del barrio, quienes permanentemente se acercan a la misma. Como radio escolar comunitaria, se encuentra asociada a la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) y actualmente mantiene un fuerte reclamo ante las autoridades de la ENACOM, para obtener la autorización de acuerdo a lo establecido por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
 Otro espacio de apertura a la comunidad, es el Taller de Género “Aprender desde la Igualdad”. Desde el año 2000, en diversos espacios de articulación entre las instituciones barriales se identifica a la violencia de género como uno de los problemas más significativos de la comunidad. Dicho problema también se encuentra presente al interior del CENS al ser vivido por muchas de las estudiantes mujeres que asisten diariamente que no pueden sostener su asistencia a la escuela y de esa manera pierden su derecho a la educación. A partir de esta necesidad, junto a la 1º Escuela Privada de Psicología Social “Pichón Riviere” diseñamos un proyecto de abordaje de esta problemática desde el año 2008, tanto al interior del CENS con actividades de articulación entre materias, como así también con talleres que se desarrollan en otras escuelas coordinados los estudiantes del CENS.
 Durante la última década, la educación de adultos vivió una importante transformación en cuanto al ingreso cada vez mayor de estudiantes jóvenes y adolescentes. Esta situación impregnó a la escuela de adultos de toda la energía de los jóvenes, que intentamos canalizarla a través de actividades deportivas y artísticas, pero también trajo aparejado una nueva situación: la maternidad y paternidad durante la adolescencia. Los Talleres de Educación Sexual, son el espacio para reflexionar sobre esta situación e informar y vencer mitos relacionados con la sexualidad.

Comentários no Facebook